
La migraña en el embarazo y los dolores de cabeza son síntomas que suelen presentarse en los primeros meses de esta etapa, por lo general, desaparecen al final, pero surgen de nuevo después de dar a luz.
¿Qué son las migrañas?
La migraña es un tipo de dolor de cabeza causado por actividad anormal cerebral que afecta y genera cambios en las vías nerviosas y el flujo sanguíneo en el cerebro. Estos, a su vez, provocan síntomas previos o en paralelo al dolor de cabeza, como náuseas, vómitos, estreñimiento, etc.
La migraña se manifiesta con un dolor intenso que puede durar entre cuatro y 72 horas. Una persona con migraña puede manifestar incomodidad a la luz o el ruido, y por eso prefiere quedarse en un lugar tranquilo y oscuro. También impide efectuar actividades físicas, y produce náuseas y vómito.
En ocasiones la migraña va acompañada de un aura, es decir, un efecto que obstruye la vista. Es como un destello de luz o líneas en zigzag, que incluso puede generar la pérdida de la visión por unos instantes.
¿Cuándo preocuparse por un dolor de cabeza en el embarazo?

Aunque es normal el dolor de cabeza en el embarazo, hay que tener cuidado cuando este se vuelve intenso y no desaparece, en especial si la gestación avanza por encima de las 20 semanas.
También hay que tener cuidado si el dolor de cabeza viene acompañado de mareos, visión borrosa o cambios en el campo visual.
En ese caso, lo ideal es consultar a tu médico tratante para que revise qué puede estar causando este malestar, porque este puede ser un síntoma de otra enfermedad más grave, como una hemorragia, meningitis, alta presión arterial o tumores. Pero recuerda el diagnóstico y por supuesto, el tratamiento, lo debe dar un profesional de la salud, sobre todo porque cualquier tratamiento farmacológico o naturista también puede afectar al bebé.
¿Cómo se tratan las migrañas durante el embarazo?
Existen varias alternativas que sirven para controlar la migraña en la etapa gestacional, entre ellas algunas acciones o actividades que sirven para disminuir los síntomas, aquí te contamos sobre algunos de ellos:
Poner compresas frías en la cabeza o en la zona donde siente la molestia
Tener buenos hábitos de sueño
Oscurecer la habitación
Evitar alimentos u olores que desencadenan un dolor de cabeza
Meditar o realizar técnicas de relajación para disminuir el estrés o las preocupaciones incesantes
Tener una buena alimentación
También se sugiere el uso de medicamentos que sean autorizados por el personal médico para prevenir el dolor de cabeza, la migraña, las náuseas o el vómito. Consumir medicamentos sin el aval médico puede generar complicaciones en el embarazo, ya que algunos podrían llegar al bebé por medio de la placenta y ser perjudiciales para su desarrollo.
Por ejemplo, algunos especialistas sugieren tomar acetaminofén (paracetamol) durante el embarazo, pero no recurrir a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno.
Busca la ayuda profesional adecuada para hacer de tu embarazo un tránsito seguro y tranquilo, y que cuentes con las mejores indicaciones de nuestros profesionales de la salud.