
"Si cambias el modo en que miras las cosas, las cosas que miras cambian"
- Wayne Dyer
¿Necesitas ayuda? Estamos aquí para ti. Utiliza este botón para solicitar una consulta psicológica:
En nuestro mundo en constante evolución, enfrentamos nuevos desafíos a diario. La globalización y la revolución tecnológica nos exponen a problemas de salud mental, una amenaza real pero no insuperable. La Organización Mundial de la Salud define los trastornos mentales como alteraciones significativas en el pensamiento, la regulación emocional y el comportamiento de una persona. En México, el 28.6% de las personas de entre 18 y 65 años han experimentado algún trastorno mental en su vida, pero solo 1 de cada 5 recibe tratamiento especializado. Este problema se agrava debido a la falta de recursos para la atención de la salud mental y a los prejuicios que lo rodean, lo que puede llevar a trastornos más graves o, en el mejor de los casos, a la acumulación de traumas y lo que algunos expertos llaman "resiliencia".
Por eso, es crucial hablar de salud mental, darle visibilidad y promover espacios que prevengan las enfermedades mentales. Pero esto solo se logrará si desmitificamos algunos prejuicios y cambiamos nuestras creencias al respecto. Solo de esta manera, la información llegará de manera efectiva a quienes la necesitan.
En Zana, hemos identificado algunas barreras que pueden obstaculizar la atención de la salud mental, y te presentamos cómo podemos transformarlas en algo más positivo.
1. "A terapia solo van los locos"
¿Cuántas veces has escuchado esta frase? Es un argumento injustificado que estigmatiza a quienes padecen trastornos mentales y evita que quienes necesitan ayuda busquen atención por miedo a la crítica o el prejuicio. La próxima vez que escuches esta afirmación, recuerda que "A terapia va quien desea ayuda para resolver sus dificultades", "A terapia van las personas que desean conocerse más" y "A terapia va quien desea hacerse cargo de su salud mental".
2. "La salud mental es algo que puedo manejar solx o con ayuda divina"

Si bien tu espiritualidad o fe puede ser un recurso importante para enfrentar problemas de salud mental, un psicólogo o psicóloga es como un espejo con experiencia que puede reflejar aspectos invisibles para ti. La terapia busca abrir nuevas posibilidades y herramientas para crear una nueva realidad basada en la experiencia psicológica del terapeuta. Pedir ayuda puede mostrarte todas las posibilidades para solucionar la dificultad a algo que podría tomarte más tiempo en resolverlo solx, si no pides ayuda.
Recuerda que pedir ayuda significa que estás tomando medidas valientes para tu bienestar.
3. "La enfermedad mental es un mito actual"
Negar la existencia de la enfermedad mental no la hace desaparecer. La realidad es que está presente en nuestras vidas diarias, ya sea en el aumento de las tasas de suicidio, la violencia desmedida, el estrés, la ansiedad, el miedo a salir a la calle o el abuso de de alcohol u otras sustancias. La enfermedad mental es real y tangible. Reconocerla nos ayuda a tener una atención adecuada y tratamiento que disminuya la probabilidad de que esto se transforme en conductas perjudiciales para todxs.
4. "Invertir en salud mental es tiempo y dinero"
Sí, es cierto que la terapia implica tiempo y dinero, lo que no debería ser así en un mundo ideal. Sin embargo, esta inversión representa una oportunidad para llevar una vida más equilibrada, es tan importante como acudir al médico, un dentista, nutricionista o tan placentero como ir a un buen restaurante, es un acto hacia ti, que puede tomarse de autocuidado y amor propio. Ir a terapia es dedicarte un tiempo de no más de 50 min a una hora en donde hay un descubrimiento personal constante que nos permite mejorar en todos los sentidos por lo que, esto puedes considerarlo que es una inversión en ti mismx y en tu futuro, lo mejor es que hoy en día puedes encontrar terapia online que te facilitará poder pedir apoyo psicológico, por ejemplo en Zana contamos con distintos horarios que se pueden ajustar a tus necesidades y tomar tu terapia en línea desde donde te encuentres a precios accesibles.
5. "La terapia psicológica es un privilegio"
Es cierto que no todxs tienen acceso a la información y la educación necesarias para buscar terapia, y esto es un problema. Pero cada día se trabaja para educar, democratizar y concientizar sobre la importancia de la salud mental. Puedes dar el primer paso en espacios como Zana, donde ofrecemos orientación, educación y asesoría en salud mental.
Romper barreras puede ser un desafío, especialmente cuando se arraigan en nuestras creencias. Sin embargo, es una forma efectiva de cambiar tu realidad y crear la vida que deseas vivir. En Zana, estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia un bienestar mental pleno. ¡Tu salud mental es una prioridad, y mereces cuidar de ella! Solicita tu consulta en línea.
¿Necesitas ayuda? Estamos aquí para ti. Utiliza este botón para solicitar una consulta psicológica:
Fuentes:
SANTIBÁÑEZ FERNÁNDEZ, PATRICIA MACARENA; ROMÁN MELLA, MARÍA FRANCISCA; VINET, EUGENIA V. (2009) EFECTIVIDAD DE LA PSICOTERAPIA Y SU RELACIÓN CON LA ALIANZA TERAPÉUTICA, Interdisciplinaria, vol. 26, núm. 2,, pp. 267-287 Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines Buenos Aires, Argentina
Arturo Bados López1 , Eugeni García Grau y Adela Fusté Escolano (2002) Eficacia y utilidad clínica de la terapia psicológica. Universidad de Barcelona, España.
Bagladi, V., Carrasco, E. & Lira, M. (1992). Convergencias y divergencias en psicoterapia. Integración en Psicoterapia [Convergence and divergence in psychotherapy. Psychotherapy integration]. Chile: Ediciones CECIDEP.